Uncategorized

Me sorprende este asunto

asap
Como es el caso del Joven Issac Rodrigo, a ciencia cierta no se sabe por que lo denunciaron seria bueno informar cual es el motivo para poder tener una vision y de esta manera acudir a las autoridades competentes, sin embargo creo que es necesario que tomen cartas en el asunto las autoridades de la provincia, y que no se repita el problema de Wilson, creo que seria lamentable, quiero invocar al señor Mauro Justo Vilca, asi como a los congresistas Yoni Lescano y Tomy Censano y si es posible a todos los congresistas por puno que intervengan en el asunto, por favor a los señores que se incomodan con la lucha de nuestros jovenes no los perjudiquen, recuerden todos fuimos jovenes y todos en nuestro momento hemos luchado en nuestras universidades y pueblo por un futuro mejor, SEÑORES CONGRESISTAS necesitamos un programa de capacitacion para nuestros jovenes y que se implemente un Tecnologico en nuestra Provincia Fronteriza, seamos alternativos al margen de los problemas propios de esta coyuntura, me parece increible la lucha de los jovenes nos sea indiferente, pero si ellos son el motor, sin ellos estamos muertos, hay que darles un apoyo, necesitan orientacion, y quien mas que los que tenemos experiencia para hacerlo, creo que antes de emitir juicios debemos indagar a cerca del caso y luego ver como podemos ayudar a que no se empeore el problema ni hechar leña al fuego.

Un Comentario

  • Mauro JUSTO VILCA

    Aprovecho en reconcer la petición de la juventud estudiosa del Altiplano puneño, los programas de capacitación son muy importantes, dicho trabajo debe encargarse directamente el Gobierno regional a través de la Gerencia de Desarrollo Social, a fin de que se implemente los mecanismos de proveer los centros de estudios de Educación Superior. Si es posible la creación de un Instituto Superior Tecnológico para la provincia de Moho, por el crecimiento demográfico de la población, que demandan su necesidad prioritaria para que la juventud tenga acceso a la superación profesional.
    A la vez, quiero dar a conocer al Perú, que la propuesta legislativa para el siguiente periodo congresal, para el VICEPRESIDENTE.

    PROPUESTA.:
    «…Que, las funciones del Vicepresidente Regional, deben de incluir actividades de SUPERVISIÓN Y MONITOREO del ámbito administrativo, técnico y funcional del gobierno regional; así como del cumplimiento de las funciones de las actividades y responsabilidades que a cada órgano esructural de la institución le corresponda cumplir». La intención de esta propuesta, es aperturar el debate sobre las funciones de la Vicepresidencia y que este importante cargo del gobierno regional no se convierta en decorativo o esté sujeto a los estados de ánimo del presidente regional, a su discrecionalidad, o a los vaivenes políticos que se pueden presentar.
    Aquí la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867. Modificada por Ley N° 27902.
    Art 23.- Vicepresidente Regional.
    El Vicepresidente Regional REEMPLAZA al Presidente Regional en casos de licencia concedida por el Consejo Regional, que no pueden superar los 45 días naturales al año,por ausencia o impedimento temporal, por suspensión y vacancia, con las prerrogativas y atribuciones propias del cargo. Cumple funciones de coordinación y aquellas que expresamente le delegue el presidente. Percibe la remuneración correspondiente a su cargo, sin derecho a dietas.
    El logro conquistado a través del proceso judicial es que logré la sentencia por mandato del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL la ACCIÓN DE AMPARO, a fin de no ser sometido al controlismo hacia la subordinación de un súbdito adocenado; para el que me suceda en el cargo ya no estará en la situación difícil que me tocó enfrentar a la violencia política esgrimida por Pablo Hernán Fuentes Guzmán (Presidente del Gobierno Regional de Puno), además este logro es de alcance nacional, válida para los vicepresidentes de los gobiernos regionales del Perú. Habiéndose generado jurisprudencia; pero todo esto con inteligencia, capacidad en el conocimiento de las leyes y las normas como un medio de cultura política, siempre tomando como referente de dónde somos, quiénes somos y a dónde vamos, demostrando calidad de autoridad, con los pricipios y valores.
    Saludos a todos los lectores, con especial estima, lo que he considerado oportuno escribir en este espacio gracias a la iniciativa de Thomas, que nos posibilita llegar a quienes integramos la comunicación en el ciberespacio.
    Un abrazo.
    Mauro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *